Translate

lunes, 30 de noviembre de 2009

Límites - Por Santiago O’Donnell


Si hoy gana en Uruguay el Frente Amplio de la centroizquierda, como predicen encuestas confiables, que el festejo no tape el precio pagado por la victoria.

Por una mezcla de estrategia electoral y falta de convicción, el Frente Amplio no apoyó el plebiscito para anular la ley de impunidad para los crímenes de la dictadura.

Al menos no apoyó lo suficiente ni mucho menos todo lo que podía.

El plebiscito fue derrotado por un par de puntitos.+/- Ver mas...

A pesar de que hacía pocos días la Corte Suprema había fallado que esa ley no es constitucional.

A pesar de que los principales responsables de la dictadura están presos por violaciones a los derechos humanos.

A pesar del valiente esfuerzo de los familiares de las víctimas de los crímenes que siguen impunes, quienes impulsaron la iniciativa con el apoyo de las organizaciones de la sociedad civil especializadas en el tema, de la principal central obrera, y de destacados intelectuales del país.

Pero el Frente Amplio casi ni tocó el tema durante la campaña.

Sus candidatos y publicistas eligieron concentrar el mensaje en la imagen de gestión “seria” y “honesta” que supo ganarse el gobierno frenteamplista en la opinión pública uruguaya, en contraste con las sospechas de corrupción que plagaron el anterior gobierno del neoliberal Luis Lacalle, principal candidato opositor y rival de Pepe Mujica en el ballottage de hoy.

Nadie acusó a Lacalle de corrupto durante el largo y civilizado proceso electoral uruguayo, pero tampoco hizo falta.

Alcanzó con mostrar los logros de la presidencia de Vázquez: menos pobreza, menos desigualdad, más presupuesto para salud y educación, inversión extranjera, computadoras para los chicos.

Así, los estrategas del Frente Amplio le escaparon a cualquier debate que llevara a revisitar los traumáticos años setenta y los números parecieron darles la razón.

En cambio la campaña de Lacalle giró alrededor del pasado tupamaro de Mujica.

El candidato de la derecha se cansó de repetir que el Pepe había estado preso por crímenes cometidos contra un gobierno democrático, anterior a la dictadura, bajo la influencia de los ideales de la Revolución Cubana.

Al discurso retrógrado le sumó una serie de errores durante la campaña que incluyó la poco feliz expresión de “pasarle una motosierra al gasto público” ante un electorado que defendió a su Estado aun durante la fiebre neoliberal de los ’90. También se excedió con su discurso de mano dura al afirmar que “la sociedad uruguaya está pidiendo más represión”.

Después de perder en la primera vuelta, Lacalle dobló la apuesta setentista y armó un escándalo alrededor del descubrimiento de un supuesto arsenal de armas tupamaras. De tan burda, la operación de prensa terminó siendo un boomerang que le permitió a Mujica estirar su ventaja en las encuestas, según la opinión casi unánime de los analistas que siguieron el tema.

Entre los sectores medios en disputa, la opereta reafirmó la imagen de Lacalle como el dinosaurio que mira al pasado, en contraste con un Mujica aggiornado con la mira puesta en el futuro.

Para entonces el plebiscito contra la ley de impunidad había sido derrotado.

Mujica lo había apoyado sólo en lo formal. Tabaré Vázquez ni siquiera eso. Tampoco hizo suyo el tema el MPP de los Tupamaros, eje duro de la militancia de base que puso a Mujica donde está.

Según la socióloga uruguaya Alicia Li-ssidini, especialista en democracia directa, las características técnicas del plebiscito también jugaron en contra.

A diferencia del plebiscito organizado por la dictadura para legitimarse y que fuera derrotado en 1980, en este plebiscito no se decidía por sí o por no. Más bien, para votar por el sí, había que incluir una boleta, la llamada papeleta rosa, junto a la boleta de los candidatos en el sobre del voto.

Entonces todos los que no vieron la boleta, o fueron indiferentes a la boleta, o se olvidaron de la boleta, de hecho y quizá sin quererlo, votaron por el no.

En Uruguay existe todavía la cultura de reunirse en la unidad básica y llevar la boleta al cuarto oscuro. Pero en muchos locales partidarios del Frente Amplio la papeleta rosa no fue incluida en los sobres que se repartieron, contó Lissidini, docente de la Universidad de San Martín.

El hasta hoy candidato ensayó una autocrítica bastante ligera en la conferencia de prensa tras el triunfo de la primera vuelta. Dijo que el tema se “perdió un poco” en el fragor de la campaña y que faltó información.

El presidente de la nación y referente del Frente Amplio directamente se abstuvo de opinar sobre el tema, amparándose en la prescindencia que debe ejercer el primer mandatario uruguayo durante las campañas presidenciales, que en Uruguay es ley y también tradición.

Pero en otros temas Vázquez sí opinó, por ejemplo para suavizar las fuertes declaraciones de Mujica sobre Argentina que aparecieron publicadas en un libro pocos días antes de la votación.

“Vázquez estuvo en contra del plebiscito y Mujica tuvo una actitud ambivalente”, analizó Lissidini, recibida en la Universidad de la República, Uruguay, con maestría y doctorado de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.

Durante una entrevista en su oficina de la calle Paraná, la socióloga predijo que Mujica ganaría por siete puntos y dijo que no esperaba grandes cambios en el próximo gobierno del Frente Amplio.

fccMujica ya dijo que Astori va a seguir manejando los temas económicos y es probable que siga el mismo ministro de Economía que terminó la gestión de Vázquez. En la campaña Mujica apenas llegó a insinuar la intención de algún cambio leve al secreto bancario, pilar del sistema financiero uruguayo, y la respuesta fue tan adversa que enseguida se tuvo que echar atrás.

“Uruguay es un país muy dependiente, inclusive mucho más que Bolivia, que tiene el recurso del gas”, dice la socióloga. “Eso influye mucho en el tema del secreto financiero y también otros temas económicos, como el de (la instalación de la papelera de la firma finlandesa) Botnia.”

Habrá cambios, claro que sí. Mujica anunció que no repetiría el veto de Vázquez a una ley para legalizar el aborto. Tampoco impediría que la ley de amnistía se anule en el Congreso. Pero serán cambios graduales, consensuados, contenidos y debidamente canalizados.

“Hasta la oposición tiene límites en Uruguay. Por eso no hay piqueteros. Los reclamos se hacen a través de métodos más institucionalizados”, dijo Lissidini.

Uno de esos métodos es el de la consulta popular. En Uruguay sirvió para ratificar la ley de impunidad. Pero también, en su hora más gloriosa, sirvió para anular una ley del gobierno de Lacalle que le abría la puerta a una ola de privatizaciones.

A diferencia de Venezuela o Ecuador, donde el presidente impulsa directamente o indirectamente la consultas populares, en Uruguay esa prerrogativa del Ejecutivo no existe, dice la socióloga, autora del libro Democracia Directa en Latino-américa.

Entonces el plebiscito funciona en Uruguay como un recurso excepcional. Sirve para corregir una ley mala por el Congreso, como la de las privatizaciones de Lacalle, o para instalar un tema ignorado en la agenda política, como el de la anulación de la ley de impunidad.

Pero no se usa como instrumento del Ejecutivo para gobernar. Complementa la democracia representativa en vez de reemplazarla.

Lissidini lo prefiere así. “La democracia directa tiene que estar en manos de los ciudadanos”. apuntó. “En Uruguay no sólo no perjudicó, sino que dinamizó el sistema de partidos.”

Ese sistema y esa cultura política marcan límites muy precisos a las aspiraciones de Mujica aun antes de asumir.

Como dice el aviso de la tarjeta de crédito, pertenecer tiene sus privilegios. Sólo hay que estar dispuesto a pagarlos.

Publicado en Página/12 en 29 de noviemvre de 2009
Imagen EFE

martes, 24 de noviembre de 2009

Auto sin conductor

Tres cartas acerca de la situación hondureña y el rol de EE.UU.+/- Ver mas...

VA UN TIPO manejando un carro a toda velocidad.... LE DAN UN TIRO....
Està muerto, pero el carro sigue dando coñazos.

En el plano de los paises esos segundos pueden significar AÑOS.

AL IMPERIO ese tiro ya se lo dieron ( o fue suicidio ?) `- torres gemelas -

AHORITA el carro sigue a los tumbos, pero ellos ya estan muertos...


(CUIDAO Y NO NOS AGARRE)

Daniel Alfredo Beretta Costas





ME TOMO EL ATREVIMIENTO DE ESCRIBIRTE PORQUE EL ARTICULO ME PARECIO MUY BUENO
BUENA SEMANA
MUCHAS GRACIAS
RAUL NUÑES





Hola Santiago
Aca te comento tu artículo sobre honduras, que acabo de leer.
Como siempre, verás que voy por el lado de ver lo más sombrio en cuanto a eeuu.
No creas, yo también tuve una época de simpatía por el cambio que se avecinaba, muy corta, en verdad.
En cuanto a mis opiniones sobre tu artículo.
No hubo la tal preferencia de eeuu por un proceso multilateral, sino la intervención o la interrupción más bien de un proceso multilateral con la irrupción de eeuu y su propuesta de san josé. (fidel castro lo entendió más rápido que nadie, y anticipó lo que realmente ocurrió hace 4 meses. Durante meses todos, incluso Brasil, ya llegaban a decir que Micheletti solo se sostenía por las ambiguas actitudes de eeuu. Porque nunca llegó a cortar todo su crédito, ni a cancelar las visas de los golpistas (un empresario, la hija de micheletti y un par de señoras y algun otro). Es cierto que tardiamente suspendio algunas ayudas, pero no lo fundamental. Micheletti dijo entonces que no les importaba quedarse aislados de todo el mundo mientras eeuu no los aislara.
Tanto, tanto se cayo el "espíritu" del acuerdo, que el mismo Arias dijo ahora que esta conclusión avalada por eeuu es una fantochada. En cambio eeuu, al que si es verdad que toda latinoamérica habia presionado desde el golpe de estado para que de verdad se pronunciara explicitamente (y se dejó estar maliciosamente hasta que vió la ventana para pasar por limpio este acuerdo traicionero, bananero, rancio y de teatralidad senil), y mandó a Shannon que abrochó las últimas costuras de esta comedia barata y habilitó la payasada de política de un gobierno de unidad con Micheletti al frente. Y lo que es más claro, simultáneamente reconoció las futuras elecciones, con Micheletti, o en todo caso,con el golpe de estado en el poder, en contra del resto de latinoamérica, excepto de sus aliados previsibles y recalcitrantes. Shannon no intervino durante todo el tiempo que latinoamérica pidio definiciones, no cuando los gobiernos latinoamericanos le dijeron a Estados Unidos que resolviera el problema, como vos decís, no, intervino cuando vieron que podía colar su acuerdo trampa. Makes sense. Y lo hicieron.
¿Por qué no decis en ningún lado que eeuu ha dicho que va a reconocer estas elecciones ilegales?
¿Donde está el gobierno con sectores de izquierda de eeuu al que me hacias referencia en tu correo anterior, si no entendi mal?
Los verdaderos dueños de las llaves para destrabar el conflicto son los políticos hondureños. Si los principales candidatos se bajaran de estas elecciones ilegítimas, forzarían la restitución de Zelaya y desbaratarían la estrategia estadounidense de mantener el statu quo.
Los verdaderos dueños de los políticos oligárquicos de honduras son los eeuu, y lo que ha pasado antes, y lo que está pasando lo prueba.
Y aunque no lo quieras ver, porque lo de la IV flota te parezca una ficción, si hay un redespliegue de eeuu en su patio trasero, muy pero muy evidente (oílo a Lula si no) y el acuerdo de acceso irrestricto a colombia lo demuestra muy muy claramente. Van a aprovecharse de los conflictos sociales o nacionales o de lo que sea, para meter sus cuñas en las democracias que no les sean afines.
Me parece muy buena tu observación de la paradoja de esta constitucion vigente en honduras. Muy poco valorada, cuando de forma oportunista, los medios, se vuelven anticonstituyentes, según el viento y las conveniencias de las multinacionales.
Bueno Santiago, saludos
Ahh, me gustó mucho enterarme del retrato del siquiatra enloquecido en el mall de los militares. Por supuesto que al final le pusiste la leyenda con la que terminan todos los retratos sociales de hollywood: esto demuestra la fortaleza de la democracia en eeuu

tito de la vega

Escenarios - Por Santiago O’Donnell


La crisis de Honduras sigue sin resolverse, pero con la campaña electoral en marcha ya se vislumbran algunos posibles escenarios. Desde la perspectiva de Washington, la solución multilateral que ellos preferían fue intentada y fracasó cuando se cayó el llamado Acuerdo de San José-Tegucigalpa.

Por supuesto que Estados Unidos no fue ajeno a ese proceso multilateral desde el mismo momento en que impulsó como negociador a Oscar Arias, cosa que los demás países de la región aceptaron. Y más allá de si apoyó, consintió, o no hizo suficiente cuando el avión que llevaba al exilio al presidente legítimo hizo escala en la base de Palmerola, a la hora de negociar el gobierno de Obama aceptó que la vuelta de Zelaya al poder era una condición imprescindible para llegar a un acuerdo, y entendió que el dictador Micheletti sólo aceptaría dicha solución bajo presión de la comunidad internacional. Entonces canceló las visas de los golpistas, expulsó a sus diplomáticos, congeló su crédito internacional, y los denunció en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.+/- Ver mas...

Y quizá algo más. Este cronista no lo pudo confirmar, pero una fuente diplomática europea le deslizó que el regreso de Zelaya a su país también se produjo a través de la base de Palmerola. La ruta del regreso es tema tabú entre los zelayistas, y en todo caso el gobierno de Estados Unidos fue el primero en darle la bienvenida y llevarle comida cuando Zelaya se refugió en la embajada brasileña de Tegucigalpa. Makes sense.

Pero según contó una fuente cercana al gobierno de Obama, cuando el acuerdo se cayó hace dos semanas los zelayistas y los gobiernos latinoamericanos le dijeron a Estados Unidos que resolviera el problema. Entonces Shannon viajó a Tegucigalpa y negoció un acuerdo, que decía que el Congreso debe decidir la restitución de Zelaya, “en el espíritu del acuerdo de San José de Costa Rica”. O sea, el Congreso debe resolver, pero con la idea de que Zelaya debe ser restituido.

Claro que en términos legales “espíritu” es una palabra difícil de sopesar. Cuando Zelaya no fue restituido por el Congreso dentro de los plazos que se conversaron en la negociación, con toda razón se dio por engañado y dio por terminado el acuerdo. Pero el miércoles pasado Ian Kelly, vocero del Departamento de Estado, dijo que el acuerdo sigue vigente porque no establecía plazos para la restitución de Zelaya. Y anteayer el dictador anunció que para facilitar la transición piensa “alejarse del poder” mientras se celebran las elecciones, el próximo domingo. El mandato del futuro presidente empezaría a fines de enero.

Desde la perspectiva de Washington, las cosas están encaminadas. El escenario ideal es convencer a Zelaya de que reasuma aunque sea en el último día de su mandato para legitimar al próximo gobierno. Calculan que la dictadura no tendría problema en que asumiera Zelaya pocas horas o algunos días antes de que termine su mandato constitucional, y que todavía podrían negociar algunas cosas con Zelaya, para que cambie de idea. Desde que se cayó el acuerdo, Zelaya viene diciendo que la elecciones del 29 de noviembre serán un fraude y una farsa y que no será funcional a las maniobras para legitimarlas.

“¿Qué es lo peor que puede pasar? ¿Que haya elecciones razonablemente libres, aunque Zelaya no las apoye, y que se elija un nuevo gobierno? Claro que no es la solución ideal, pero las demás opciones son peores”, argumenta una fuente estadounidense.

Entonces, desde la perspectiva de Washington, a Zelaya ahora le queda la opción de aceptar un regreso simbólico para legitimar las elecciones, o exponer al próximo gobierno de Honduras a cuatro años más de aislamiento diplomático, porque la Organización de Estados Americanos (OEA) ya ha dicho que sin restitución de Zelaya no reconocerá al ganador de los comicios.

El primero sería el escenario ideal para los estadounidenses; el segundo sería un escenario alternativo pero igualmente aceptable. El aislamiento de Honduras sería sólo parcial. Para empezar, la Unión Europea dice que recién se pronunciará al respecto después de las elecciones. La mayoría de los países de la región y el propio organismo mantendrían su posición de no reconocer las elecciones del 29 de noviembre. Pero en la OEA evalúan que Panamá, Colombia, Canadá y quizá Perú acompañarían a Estados Unidos en el reconocimiento del nuevo gobierno.

Siempre tan prácticos estos norteamericanos. Típica solución de su manual de “nation building”, ese que está lleno de promesas, pero que ya cuenta con demasiados fracasos, siendo el último el vergonzoso acto eleccionario en Afganistán el 20 de agosto. No existe el almuerzo gratis. En América latina costó demasiada sangre entender que los pueblos no toleran líderes proscriptos, ni aguantan la pesada herencia de un golpe impune.

Lamentablemente, a la hora de elegir muchas ex colonias siguen comportándose como colonias, casi por inercia, sobre todo a la hora de repartir culpas. Los verdaderos dueños de las llaves para destrabar el conflicto son los políticos hondureños. Si los principales candidatos se bajaran de estas elecciones ilegítimas, forzarían la restitución de Zelaya y desbaratarían la estrategia estadounidense de mantener el statu quo.

Ese escenario haría posible una verdadera refundación de Honduras. El punto de partida sería una discusión sobre la principal herramienta de control de los sectores conservadores y proestadounidenses que forzaron la salida de Zelaya.

Esa herramienta de dominación es la Constitución hondureña. Fue sancionada en 1982, en plena guerra de contrainsurgencia, cuando ese país era la plataforma de lanzamiento de las operaciones militares y de inteligencia del gobierno de Ronald Reagan para desestabilizar al gobierno sandinista y combatir la guerrilla en El Salvador y Guatemala.

Una Constitución tan rígida que hasta prohíbe cualquier intento por reformarla, y a la vez tan perfectible que ni siquiera contempla un proceso de juicio político para un presidente acusado de violarla. Podría decirse que esa es la contradicción que dio origen a la crisis política hondureña. Los errores de cálculo de Zelaya y sobre todo la ambición de poder de la derecha golpista local e internacional hicieron el resto.

La crisis encuentra a la región en un estado de ebullición, sin grandes dramas pero con varios escenarios potencialmente explosivos. La pelea entre Perú y Chile por un caso de espionaje, las tensiones crecientes en la frontera entre Colombia y Venezuela, la amenaza golpista que jaquea al presidente paraguayo, el enfrentamiento entre gobierno y empresarios en Guatemala son nubes que se acumulan en el horizonte. Nubes que parecen augurar un cambio de época.

Antes, bajo la tutela de Washington, muchos de estos conflictos ya estarían resueltos o encaminados hacia un desenlace previsible. Los escenarios que hoy se pueden vislumbrar para Honduras y la región no serán alentadores, pero tampoco son tan catastróficos como cuando todo se solucionaba con el garrote de los Marines y la chequera del FMI.

Las huellas que va dejando el repliegue estadounidense –repliegue táctico, estratégico, temporario, permanente, cínico, sincero, oportunista, inevitable: el tiempo dirá– son huellas que conducen a un escenario denso, fragmentado, fluido e imprevisible.

Un escenario sin divas ni finales cantados, que invita a la construcción colectiva. O sea, a la emergencia de nuevos liderazgos, a la creación y afinación de instrumentos regionales, a la convergencia económica, política y cultural, al pago de deudas internas.

Nuevos actores, nuevo guión, un público que se renueva. El escenario cambió. No del todo, pero cambió bastante. Y bastante costó cambiarlo como para pensar que sólo cambió el decorado.

Publicado en Página/12 el 22 de noviembre de 2009
Imagen: AFP

martes, 17 de noviembre de 2009

"Lee, y a tu Señor adora"

Mensajes que nos llegan a raíz de la columna "El gran lugar" (última entrada)+/- Ver mas...






Musulmana Costarricense.

 "Lee, en el nombre de Allah, que todo lo ha creado. Creó al ser humano de un
coágulo. Lee, y a tu Señor adora. A quien enseñó a través de la pluma. Le enseñó
al ser humano lo que éste no sabía".
  Sagrado Corán: sura 96 aleyas 1-5
Allah bless you forever!!!,  

Visita nuestras comunidades, visit our comunities:
http://groups.google.co.cr/group/musulmanesdecostarica
http://musulmanesdecostarica.blogspot.com/

 




“Si Hasan hubiera sido luterano o metodista seguramente lo hubieran echado a
patadas”,

No necesariamente. Ya van ocho años consecutivos de guerra y las fuerzas armadas,
especialmente el ejército, tienen muchos problemas de reclutamiento y retención.
De hecho, no había ninguna necesidad de echarlo a patadas. Hasan quiso irse (¡y
pagando!) y no lo dejaron.

Eduardo Bauzá





Dos observaciones:

1- Si está consciente no puede tener un respirador artificial  
(técnicamente se denomina RESPIRACION ASISTIDA). Es imposible tolerar un  
tubo en la tráquea estando despierto.

2- Los americanos olvidaron su propia historia: durante la WWII internaron  
a los japoneses por miedo a que espíen. Ahora es posible que en vez de  
espiar actúen como fundamentalistas. No es comprensible para la mentalidad  
occidental (la cual tampoco es uniforme ni carente de matices). La  
diversidad - por mucho tiempo - será una entelequia.

Lo felicito por su artículo.
Atte
C. Blejer - Rosario





Mr O'Donnell: I read your note, on today's newspaper, on the recent events at Fort Hood, Texas. The note has few factual inaccuracies. The last name of Major Hassan is written with two s', He is 39 years old, not 49. He began his residency in 2003, not in 2001. Finally what he allegedly said while shooting his comrades was "Allahu Akbar", not "Allabu Akbar". thanks

lunes, 16 de noviembre de 2009

El Gran Lugar - Por Santiago O’Donnell


Para aquel que sabe disfrutar de la vida militar, Fort Hood parece el sitio ideal.

“Como el estado de Texas, Fort Hood es grande y se enorgullece de ser el mayor puesto armado de personal en actividad de los Estados Unidos. Fort Hood lleva el apodo de El Gran Lugar por la calidad de vida que el puesto y el área les ofrecen a los soldados y sus familias. Estas cualidades son importantes especialmente con la vida en la base, los traslados frecuentes y la búsqueda de estabilidad y apoyo familiar”, arranca la página oficial de la base de ejército estadounidense, a modo de bienvenida.+/- Ver mas...

“Soldados asignados a Fort Hood pueden aspirar a los más altos niveles de calidad de vida del ejército. Nuevas viviendas, atención médica de calidad, comunidades prósperas, recreación y sistema educativo se combinan para asegurar que Fort Hood es El Gran Lugar.”

Un lugar donde convergen “múltiples unidades”, prosigue la bienvenida oficial, un lugar para encontrarse, para charlar, para compartir experiencias. Un lugar bien típico del centro de Texas, con sus lagos y colinas, de “inviernos tibios y veranos calientes, ideales para las actividades al aire libre”.

Un lugar que no pasa inadvertido: “Fort Hood también captura la atención de la industria del entretenimiento y es frecuente anfitrión de celebridades, artistas y shows teatrales de equipos nacionales de danza (sic). También hay muchas oportunidades para disfrutar del ambiente del centro de Texas y el talento local se luce en los clubes de Fort Hood”.

Haciendo clic en “actividades recreativas”, uno descubre el variado menú de distracciones disponibles: golf, bingo, bowling, camping, excursiones, cine, equitación, artesanías, patinaje, aerobics, club de lectura y todo tipo de deportes. El primer ítem en la lista es Caza y Pesca:

“Nuestro centro comercial es la única parada necesaria para salir a cazar. Ofrecemos licencias estatales para cazar y pescar y permisos para cazar dentro de la base. Tenemos una tienda de profesionales completamente equipada. Concursos de caza y pesca. No nos olvidamos de los cazadores con arco y flecha: tenemos repuestos y ofrecemos calibración de arcos. El centro también opera un predio de arquería y otro de tiro al plato”.

La carta de bienvenida en la página de Fort Hood termina con un consejo: “Con todos los traslados que hay en estos días, asegúrese de disfrutar al máximo su tiempo libre. La experiencia Fort Hood no se limita a lo individual. ¡Así que aproveche su estadía aquí!”

Fort Hood es el orgullo de las fuerzas armadas estadounidenses. De acuerdo con el último censo allí viven 33.711 personas en 5819 viviendas. La base se estableció en 1942, cuando Estados Unidos ingresó en la Segunda Guerra Mundial. Desde esa base partieron tropas a Vietnam, a la primera guerra de Irak y a distintas misiones alrededor del mundo. A partir del 9/11 se utiliza exclusivamente en la llamada guerra contra el terrorismo. Desde allí partieron miles de tropas a Irak y Afganistán, entre ellos más de 500 soldados que nunca volvieron.

A pesar de las comodidades que ofrece Fort Hood, algunos de sus soldados no consiguen superar el estrés postraumático. Según el Washington Post, este año ya se suicidaron diez soldados en la base.

También ocurrieron en el pasado reciente algunos incidentes atribuibles al estrés que dejaron un sabor amargo en la población de Fort Hood. Hace cuatro meses un soldado de Fort Hood mató a un compañero de batallón al volver de Irak. En septiembre de año pasado otro soldado mató a su teniente y después se mató a sí mismo.

Teniendo en cuenta que los resultados en el frente no son óptimos, diez suicidios en diez meses y un par de tiroteos al año no parecen un mal número.

Al menos eso pensaba el almirante Mike Mullen, jefe de Estado Mayor Conjunto, al elogiar al comandante de la base, teniente general Rick Lynch, por los programas antiestrés que había implementado en Fort Hood. “Algo está pasando en

Hood que yo creo que es extraordinario y que debemos emular hasta que encontremos algo mejor”, había declarado el almirante en la revista Army Times.

El mayor Nidal Malik Hasan amaba la vida militar. “Su vida era el ejército”, contó su tía, a quien Hasan visitaba durante las vacaciones, cuando se pasaba las tardes viendo jugar a su equipo preferido de fútbol americano, los Pieles Rojas de Washington. Al llegar a Texas el año pasado, como cualquier soldado, fue derecho a una armería y se compró su propia pistola semiautomática.

Pero Hasan también era un devoto musulmán y en Fort Hood los musulmanes no la tenían fácil. Los llamaban “jockey de camellos”, con todo el odio que traían de vuelta de sus guerras. Pocos días después de llegar a la base Hasan denunció a la policía un acto de vandalismo. Le habían rayado el auto con una llave y le habían arrancado una calcomanía que decía: “Alá es grande”. Pero el vándalo no lo desanimó y Hasan siguió repartiendo copias del Corán entre sus vecinos de la base.

Había nacido en Virginia hace 49 años, hijo de padres palestinos de Cisjordania que regenteaban con éxito moderado un restorán. Malik, el mayor de tres hermanos, se había recibido del secundario con buenas notas, pero no tanto como para ganarse una educación universitaria gratuita. Entonces eligió, como muchos adolescentes de clase media como él, pagársela enlistándose en el ejército, contra los deseos de sus padres.

“Es un buen estadounidense”, dijo la tía, su pariente más cercana tras la prematura muerte de los padres de Hasan, a los 48 y 51 años, hace ocho y diez años, fatalidades que afectaron profundamente a Hasan, según cuentan miembros de su familia.

Con el tiempo se recibió de médico especializado en psiquiatría en una academia militar, pero nunca abandonó su religión. Visitaba una mezquita de Virginia todos los días y trabajaba de voluntario en la guardería del templo, donde lo recuerdan porque muchas veces llegaba vestido en fajina militar. Quería casarse y formar familia pero era demasiado exigente: su esposa debía ser musulmana y rezar cinco veces por día, escribió en un sitio de encuentros para musulmanes en la web.

Tampoco estaba muy de acuerdo con la guerra contra el terrorismo. Decía que se parecía demasiado a una guerra contra el Islam.

En el 2001 empezó su residencia en el principal hospital militar de Washington y a principios de año completó una especialización en tratamiento de estrés postraumático. Sus pacientes dicen que sabía escuchar y dar buenos consejos.

Recibió una queja por predicar su fe de manera un tanto insistente entre sus colegas, pero el comité de psiquiatras del hospital que evaluó su trabajo el año pasado quedó más que satisfecho. En mayo fue promovido de capitán a coronel y en julio lo trasladaron a Fort Hood.

Cuentan sus familiares que las heridas y las historias que los soldados traían de la guerra le causaron a Hasan una profunda impresión. Su primo recuerda escucharlo hablar de un soldado que se había quemado a tal punto que parecía que su cara se había derretido.

Cuando no aguantó más, Hasan pidió un préstamo familiar para pagar sus deudas con el ejército y contrató un abogado para pedir la baja, pero no la consiguió. Para entonces ya se carteaba con su imán de Virginia, que a esa altura se había exiliado en Yemen, y que veía con simpatía los actos terroristas atribuidos a la fantasmal red Al Qaida. El FBI había interceptado esos mails, que al parecer no contenían amenazas ni avisos de lo que vendría.

Después el ejército le comunicó a Hasan que él también sería trasladado a Afganistán a fines de noviembre.

Entonces Hasan tomó una decisión: empezó a prepararse para lo que vendría. Como buen musulmán, repartió su ropa y sus muebles entre sus vecinos y regaló más copias del Corán. Como buen soldado, pasó dos francos mirando tetas en un puticlub.

El jueves de la semana pasada, a la 1.34 de la tarde Hasan se dirigió a su lugar de trabajo, un centro de procesamiento repleto de soldados a punto de ser trasladados. Encontró una mesa vacía, arrimó una silla y se sentó. Agachó la cabeza como rezando, quedó en silencio unos segundos y después se paró, sacó una pistola y un revólver, y al grito de “Allabu Abkar (Dios es Grande)”, empezó a disparar.

Dicen los testigos que Hasan les apuntaba a los uniformados, ignorando a los civiles. Salió del centro persiguiendo a un soldado herido y se encontró con dos policías militares. Bajó a la primera con dos tiros en las piernas, pero tuvo que recargar y entonces el otro policía aprovechó y le metió cuatro tiros. Hasan se dobló un instante y después se desplomó. El policía se acercó, le pateó la pistola y lo esposó.

Al principio el ejército lo dio por muerto. Pero Hasan está vivo, consciente y prendido a un respirador artificial en un hospital de Texas. Las heridas de bala lo paralizaron de la cintura para abajo y todavía no lo pueden interrogar. En Fort Hood dejó trece muertos y treinta heridos.

Y dejó algo más. Barack Hussein Obama debió sentirlo cuando visitó la base para rendirles honores a los caídos, cuidándose de no pronunciar la palabra “terrorista”. Ralph Peters, columnista del New York Post, captó la bronca y le puso palabras.

“Hasan no es el único culpable. La imperdonable corrección política del ejército de los Estados Unidos también es culpable por las bajas en Fort Hood. Dada la abundancia de señales de advertencia, es lamentable que ninguna medida se tomara con un hombre que aparentemente era conocido por elogiar a los bombarderos suicidas y que condenaba abiertamente la política de Estados Unidos. Pero ningún oficial en su cadena de mando, ni en el hospital Walter Reed ni en Fort Hood, tuvo las agallas necesarias como para tomar medidas significativas en contra de un soldado disfuncional y médico incompetente”, escribió.

“Si Hasan hubiera sido luterano o metodista seguramente lo hubieran echado a patadas. Pero los oficiales temen denuncias de discriminación cuando se enfrentan con inconductas de miembros de minorías protegidas.”

Hasan nunca entendió que el ejército protege a su propios musulmanes. Por eso mató a trece soldados perfectamente aptos para combatir a otros musulmanes, allá en Afganistán. La confusión le costó las piernas y una casi segura condena de muerte.

Cosas que pasan en El Gran Lugar.

Publicado en Página/12 el 15 de noviembre de 2009
Imagen AFP

lunes, 9 de noviembre de 2009

La inocencia (Ver última entrada)

Estimado Santiago,
leí con mucho interés tu artículo sobre Honduras, que encontré muy interesante, sobretodo porque lo que publican los diarios sobre este tema deja bastante que desear. No estoy de acuerdo con todo lo que dices, pero no importa, lo que me interesaba decirse es que tu tercera conclusión "en Honduras se ha estrenado con éxito evidente una nueva modalidad de golpe de Estado, la del golpe correctivo. Esto es, un golpe a plazo fijo para encarrilar un proceso político que derive en elecciones." es inexacta. En América Latina hubieron, en la tercera ola, otros 14 casos de destituciones presidenciales anticipadas (con mayor o menos participación militar). Quizás la de Honduras es la más aguda (no
lo sé). Si la destitución de presidentes forma parte de la historia de la tercera ola (un fenómeno sobre lo que la ciencia política esta
produciendo cada vez más), la pregunta es si y por qué Honduras es y merece ser tratada como un caso diferente.
Sólo para que tengas una opinión más.
Gracias por la nota,
Mariana
Dr. Mariana Llanos
Senior Research Fellow
GIGA Institut für Lateinamerika-Studien
Neuer Jungfernstieg 21
20354 Hamburg
Germany+/- Ver mas...


RTA: gracias mariana, me hiciste pensar. respuesta rápida: no conozco otro caso en la región en que los militares hayan echado a un presidente y tomado el poder con la intención de llamar a elecciones en dos meses. me parece que los finales anticipados de delarua, sanchez de lozada se debieron a movilizaciones populares y los ecuatorianos cayeron por el peso que entonces tenia el congreso en ese país, sin que intervinieran activamente los militares. y en el caso de aristide actuaron los mismos norteamericanos que lo habían devuelto al poder, por nombrar los casos mas recientes, igual no descarto que tengas razón, que no se trate de una criatura nueva, todo depende del encuadre analítico, supongo. de vuelta, gracias por escribir. saludos, s.


RTA: Vos también me hiciste pensar! A Mahuad también lo destituyeron los militares... Quizás la confusión se nos produce porque en sudamérica la participación popular en estos eventos siempre fue muy alta, pero América Central (Honduras) no tiene una cultura política de mucha (alguna) movilización. No veo que una caída de presidentes hubiera sucedido de otra manera que esta...
En fin, no lo vamos a resolver nosotros en estas líneas, lo de Honduras nos deja a todos pensando.
Gracias por responder y por una nota "que hace pensar".
Hasta la próxima,
Mariana





Para don Santiago : un cordial saludo. Atte. mario lopez correa

RTA: gracias don mario, igualmente. de donde me escribe?

RTA: Don Santiago, gusto de leer sus puntuales análisis semanales. Soy mexicano y resido en la ciudad de Toluca, Edo. de méxico. felicidades. atte. MLCorrea.





Hola Santiago:

Saco conclusiones muy distintas de las que vos sacas utilizando tus mismos argumentos

Para argumentar reordeno tus párrafos:

Una tercera conclusión podría ser que en Honduras se ha estrenado con éxito evidente una nueva modalidad de golpe de Estado, la del golpe correctivo. Esto es, un golpe a plazo fijo para encarrilar un proceso político que derive en elecciones. O sea, el dictador ya no aspira a entronizarse en el poder, sino simplemente a despojar de sus atributos al enemigo político que ocupa la presidencia y a dictar las reglas de juego para una salida a través de un proceso electoral, con el nivel de exclusión necesario para evitar el retorno del presidente derrocado. Se trata de una modalidad peligrosa por la pátina de “continuidad constitucional” con que lo disfraza y porque los tiempos juegan en contra del presidente derrocado, haciendo más difícil su vuelta.

Esta es la única idea en la que coincido, y me parece muy evidente y muy bien sintetizada.

Este disimulo en el apoyo a partidarios cerriles de cortar de cuajo el camino "independiente o anti-americano" de varios procesos latinoamericanos, no oculta el proceso de provocaciones e intervenciones armadas abiertas que Obama está encarando, esta vez sin ningún disimulo y con evidencia, como con la triste puesta del territorio colombiano, incluidos sus aeropuertos comerciales y espacio radioeléctrico, bajo el comando de las tropas de eeuu. Un acuerdo que muestra, el poder inmenso que sigue teniendo eeuu cuando además les garantiza, como en países ocupados como Irak o Afganistán, inmunidad judicial para sus futuras atrocidades.

En el mismo párrafo tuyo que señalo, un poco más abajo, encuentro la raíz de la falla de tu argumentación. Y creo que falla porque, presuponiendo la buena voluntad de Obama, no deducís que eeuu actúa en este momento como la cabeza visible del movimiento para legitimar estos golpes correctivos, donde se pueda, con la ya descarada declaración de que reconocerán las futuras elecciones bajo gobierno golpista, con o sin Zelaya reinstalado.
Tu párrafo sin mencionar a eeuu, desvía el golpe y oculta al principal socio de esta jugada diplomática correctiva y "constitucional""

"Así, a medida que avanza el proceso, los potenciales participantes en las elecciones, movidos por sus ambiciones políticas, terminan sirviendo de agentes legitimadores de lo actuado por la dictadura."

Para negar la supuesta impotencia de eeuu frente a un golpe que no hubiera querido, solo hay que releer esto que recordás en otro párrafo:

"Al día siguiente llegó una comitiva estadounidense encabezada por el subsecretario de Estado Thomas Shannon y en menos de un día logró un acuerdo casi milagroso que todo el mundo festejó."

No es milagroso. Los golpistas están porque eeuu los ha dejado, porque nunca les dijo claro, que se tenían que ir. Lo que la visita de Shannon demuestra es el milagroso poder de eeuu con las cuentas de los golpistas en eeuu y la promesa de un cable frente al aislamiento generalizado. Este poder milagroso de ciertos amigos lo prueba el caso de Israel, que aislado, con un aliado como eeuu, campea a sus anchas.

y cuando ponés:

"y Estados Unidos daba señales de “hasta acá llegué” y se mostraba dispuesto a aceptar el resultado de las elecciones programadas para dentro de tres semanas, con lo cual terminaría de legitimar el golpe. Descartada la ingenuidad de Shannon, es dable pensar que Clinton engañó a Zelaya, no tanto porque quisiera perjudicarlo, sino porque quería terminar la crisis de la manera más rápida y menos costosa.

Estamos de lleno en la teoría del gobernante bueno, solo que rodeado de un entorno de asesinos, como tuvimos que padecer desde la época en que liberaban al líder poplular de cualquier responsabilidad por los asesinatos clandestinos que cometían algunos de sus ministros.

"¿Qué sacamos en limpio de todo esto? Primero resulta evidente que durante la presidencia de Bush se ha producido una notoria pérdida de poder e influencia de Estados Unidos en Latinoamérica"

Si, eeuu se cae, como todos los imperios, le llegó su hora. Pero justamente esto no es lo que muestra una pérdida de poder e influencia, sino todo lo contrario, Es lo que muestra el gigantezco poderío que todavía tienen: ha reflotado la IV flota, hay avanzado programa de despliegue militar en latinoamérica, que no había en la época de Bush. Ya Kerry le decía a Bush, eh idiota, mira a latinoamérica!!

"Está claro que el gobierno de Obama no promovió ni apoyó el golpe. Por el contrario, desconoció y sancionó al gobierno golpista y acompañó todas las condenas y pedidos de restitución que surgieron de los foros internacionales. Es la primera vez que Washington no apoya un golpe de la derecha en la región, y más allá de cierta tibieza y ambigüedad en su respuesta, es difícil negar que hubo un cambio de actitud."

Nada está menos claro que el gobierno de Obama (algunos sectores del gobierno, no desmentidos ni fulminados después, en todo caso) hicieron algo más que hacer la vista gorda. Y bien claro queda cuando en la base militar ultratecnológica que tienen en Honduras, hizo escala un avión que llevaba secuestrado a un presidente constitucional, levemente escorado hacia actitudes "anti-americanas"

Sigues:

"Entonces por más que Obama piense diferente, la región está llena de esos burócratas siempre dispuestos a alentar y cobijar golpistas como Micheletti. Pasado el primer año de gobierno de Obama, esos sectores conservadores no exentos de racismo están haciendo sentir su presión en varios frentes."

Otra vez la teoría del entorno, y la resplandeciente inocencia del premio Nobel de la Paz

"Pero el acuerdo se cayó igual por la intransigencia del dictador, la complicidad tácita del Departamento de Estado y la falta de apoyo en el Congreso para la restitución de presidente legítimo".

Otra vez, la teoría del entorno:

"la complicidad tácita del Departamento de Estado" (la complicidad del departamento de Estado aunque Obama piense diferente!!)

"Dada la pérdida de poder de Washington y el surgimiento de nuevos actores, como el bloque Unasur, la OEA de Insulza o el mismo Brasil, potencia emergente, Obama decidió que ahora son los latinoamericanos quienes deben resolver sus propios problemas y apoyó la política de Clinton de lavarse las manos."

La política de la Clinton, y la de Obama, ya es evidente, es la de dilatar, y si es posible, hacer pasar las elecciones como válidas, o sea legitimar los golpes correctivos.

"en la ausencia de una potencia hegemónica es muy difícil revertir un golpe, por más que suceda en un país supuestamente débil"

Todo lo actuado, al contrario, muestra el enorme poder diplomático de que aún dispone eeuu, tanto para frenar y dividir a latinoamérica en sus foros, como actuar de dilatador crónico, como es el caso de la OEA. donde Insulso se juega la aprobación de eeuu para un próximo conchabo servil.

El gobierno de Obama podrá estar a favor de la vuelta de Zelaya más allá de la desconfianza que le genere su alineamiento con el chavismo –de hecho, el viernes el Departamento de Estado emitió un comunicado que dice “creemos que Zelaya debe ser restituido”–, pero Washington ya no tiene ni el poder ni la voluntad de imponer sus políticas unilateralmente en la región

Es todo lo contrario: es solo EEUU (con dos o 3 tristes aliados) los que tienen el poder y la voluntad de torcer el brazo a brasil, argentina y todo el resto, como lo han expresado casi unánimemente en unasur o grupo rio, para dilatar, boicotear, negociar maliciosamente, para lograr la legitimación internacional del gobierno golpista con una elecciones semejantes a las que ya han llevado "exitosamente" adelante en Irak y Afganistán.

Es cierto, están en decadencia, no pueden todo lo que quieren, porque además el resto del mundo no es lo que era antes, pero estoy seguro que hacen todo lo que pueden. Adaptados a las circunstancias, con un discurso "ecológico y universalista" para reestablecer el ordeno y mando, su demente creencia de que son la nación elegida por Dios. Y esta base ideológica es la que habría que empezar a cuestionar en los análisis si no queremos pecar de ingenuos.

Bueno saludos

Tito


RTA: hola tito,

gracias por el detallado análisis que leí atentamente. yo creo que partís del preconcepto de que el imperio es monolitico y que bush es lo mismo que obama, que no existen derecha e izquierda en estados unidos, que el imperio cuando no hace en realidad esta haciendo pero con disimulo. Creo que malinterpretas lo que digo de distintas fuerzas politicas en pugna y las confundis con "entornos", y cuando digo que usa ha dejado de ser la potencia hegemonica en la región no quiere decir que ya no tenga fuerza ni ya no sea un pais poderoso, ni que siga siendo otra cosa en otras regiones, sino que en america latina ahora ya no se corta sola. me parece que ignoras todas las sanciones y pronunciamientos de
washington en contra de la dictadura hondureña porque no terminan de encajar en tu argumento, tambien pienso que la iv flota es un dibujo, que no existe, y que la presencia militar de usa en la region esta en el nivel mas bajo en mas de un siglo y me parece perfecto quejarse por las bases en colombia, pero un imperio no se desmonta de un dia para el otro, en fin, matices, complejidades, ni blanco ni negro, yo creo que es un error pensar que este gobierno de obama es lo mismo que el anterior, pero no croe que te vaya a convencer te mando un cordial saludo y te agradezco otra vez que me hayas escrito,
s.





Acabo de leer tu nota sobre Honduras y me tomo el atrevimiento de escribirte para preguntarte si lo que pasó en el 2001 acá, cuando derrocaron a De la Rúa, no fue un golpe correctivo también. Ya no son los militares los que ponen la cara, sino los propios políticos que inclusive hacen aparece el golpe como menos "golpe de estado".
Atenamente.
Viviana García


RTA: hola viviana,
puede se, segun como lo mires, pero no creo porque no participan los militares y porque hubo una movilizacion popular importante con los cacerolazos, pero es interesante lo que señalas. gracias, saludos,
s.


RTA: Acá hubo una movilización popular en 2001, pero no te olvides de que en Honduras el Congreso votó en contra de Zelaya.En fin, maneras de verlo.
Gracias por contestar.
Viviana





Queria comentar con respecto a se excelente articulo "conclusiones" 2 cosas;

1ro. que el Presidente Zelaya, el dia del golpe de estado, cuando fue sacado de su casa en pijamas, fue llevado a la base de Palmerola y LUEGO a Costa Rica.

Y en 2do. lugar, Zelaya tenia entre sus planes, la utilizacion de la base de Palmerola, para construir un aeropuerto internacional.


Es de esperar, dada la manifiesta PERDIDA DE LA CORDURA, de la ultraderecha norteamericana, alguna otra MAMARRACHADA tipo MICHELETI, en cualquier momento y en cualquier pais del Continente...


RTA: es cierto lo que decis. gracias por escribir. saludos, s.





Son interesantes sus tesis; pero, creo que no es correcto formular que Estados Unidos no tiene el poder de revocar un golpe militar; ni mucho menos que no apoye el golpe ni que no fueron participes de este. Es claro que utilizaron la base militar de palmerola para ejecutar el golpe. Otro hecho que deja mucho que desear de Obama, es que en su intervención de 1 hora ante la Asamblea General de Naciones Unidas, no se refirio en nada de la situación de Honduras. Hablo de todo: del medio oriente, de Iran, Corea del Noirte, etc; no obstante del caso que se da en su "patio trasero" nada de nada. Asi que evidencia una complacencia de Obama con lo actuado en Honduras.

Saludos, Hansel Ramírez Rodríguez.
Palmares, Costa Rica.


RTA: hola amigo, es cierto que podria haber hecho mas para revertir el golpe, pero es dificil sostener que lo apoyo cuando, desconocio el gobierno golpista, echó a los diplomaticos golpistas de washington y rapidamente acreditó reemplazantes zelayistas. apoyo la vuelta de zelaya a la embajada de brasil, corto el credito
internaiconal desde los organismo que controla, motorizo y leyo la resoluciondel consejo de seguridad de la onu condenando los ataques a la embajada , recibio a los zelaya en washington pero nunca a los goklpistas, se banco que le frenaran el nombramiento de valenzuela por no apoyar el golpe obama dijo claramente el viernes pasado "creemos que zelaya debe ser restituido", no digo que hizo todo lo que pudo, ni que no haya elementos de la
derecha en la base de palmerola que hayan jugado a favor del golpe, pero de ahí a no reconcer el cambio de actitud de estados unidos me parece que hay un largo trecho.
gracias por escribir.
saludos, s.





Santiago:
Soy Marcelo Monges, el escritor argentino que vie en México, autor de las propuestas para que se penalicen los golpes de Estado en el órden jurídico internacional. Te escribio sobre tu nota Conclusiones, sobre Honduras. Te pido que no te lo tomes a mal, pero quiero ser absolutamente sincero, sin que eso signifique voluntad de denostar tu trabajo.

Nunca vi un análisis tan inocente.
Eso de que el gobienro de Obama no promovío ni apoyó el golpe, es falta de información. A Zelaya lo sacan de Honduras vía la Base Aérea de Palmerola....crees que E.E.U.U. no estaba enterado....hay muchos datos sobre la asesoría de E.E.U.U. al golpe. Las declaraciones de condenas, que citás, son ciertas, claro...pero son la mascarada.
El acuerdo que firmaron era necesario porque E.E.U.U. necesitaba salvar la cara, y poder darle aire a la dictadurada y al gobierno que le siga, que será el de Lobo, porque sinó hacían la fantochada esa del acuerdo como iba a justificar frente a la comunidad internacional el hecho de reconocer al gobierno surgido de las próximas elecciones. Y el próximo gobierno iba a nacer totalmente aislado. Esto debían resolver tanto Micheletti como E.E.U.U....Y VIERON UNA OPORTUNIDAD FANTÁSTICA en las mismas posiciones de Zelaya. En la mesa de Negociaciones Zelaya, frente a la disyuntiva de que sea la Corte Suprema o el Congreso el que decida su restitución, elegía lo que para él sería el mal menos peor, el Congreso. Los otros vieron que ni así lo restituirían y dijeron, dale, que sea el Congreso. Y Zelaya se hundió en su propio pozo. Al igual que desde antes del golpe, Zelaya no sabría contar quienes estaban con él y quienes no. De esta forma E.E.U.U. podía decir, nosotros colaboramos, intercedimos para que las intituciones hondureñas, los mismos hondureños decidan si lo restituyen o no y si firman el trato, primero se atienen a él, lo cumplen, y nosotros le reconocemos las elecciones.
Zelaya, firmó porqué, en primer lugar siempre creyó, o quizo creer que las presiones de E.E.UU,. eran reales. Y sobre todo creyó en sus efectos fabulosos sobre los golpistas, que repentinamente debieron cambiar sus posiciones y ceder..........en ..lo que insólitamene Zelaya no recabó...es en que finalmente lo que contaría no sería en los "efectos psicológicos de la presión norteamericana sobre los golpistas..sinó en lo que quedaba escrito. Y lo que quedaba escrito era una gran trampa, que el equipo de Zelaya firmó como alguien de primaria. No establecía plazo para la restitución de Zelaya no no. Decía claramente que el Congreso debía decidir sobre la restitución o no, de Zelaya, y él formó eso. No decía que el encargado de restituirlo era el congreso. Ahora el gobierno de Michelleti no necesita para nada restituir a ZELAYA, porque ya tiene la garantía de E.E.U.U. que reconocerán las elecciones a su modo.
La nueva modalidad del golpe, como lo tratás de analizar vos, es esta: E.E.U.U. saca al que no le es afín..al que pone en riesgo a sus intereses,y pone uno que le sea util a los suyos...para eso ahora usan una nueva mascarada..no necesitan y no pueden por las reacciones unánimes que se han dado en la comunidad internacional, un dictador que se perpetué..aprenden y evolucionan....
Y no es cierto que E.E.U.U. se lava las manos..le da soporte a la dictadura a través de muchos movimientos de piezas de ajedréz..desde la salida de Zelaya desde la Base de Palmerola, hasta el reconociemiento de las elecciones...pasando por todas las reglas que les fueron dictando a Zelaya para que se porte como un niño bueno y él las ha ido aceptando....
Sobre los Organismos que parecen estar dibujados..como la OEA y UNASUR, como decís vos..la respuesta es la construcción de herramientas como las que he propuesto yo...que ya fué publicada en el página 12 el día 24 de Octubre bajo el Título Golpe a Golpe desde el día 8 de julio....
Y no se cuantos años tenés Santiago..pero el cuento de los golpes de Estado..en los discursos oficiales con los que los milicos asumieron el gobierno...siempre fueron correctivos...en el cuento..siempre lo hicieron para restituir la democracia...

después decís...Una quinta conclusión podría ser que, en la coyuntura actual, los principales actores del conflicto han llegado a la conclusión de que convalidar el golpe es el mal menor...cuales son para vos los principales actores???..porque entre los principales actores están todos los paises de la comunidad internacional..que ninguno convalida el golpe...a no ser E.E.U.U. reconociendo las elecciones...está Zelaya...la gente de la resistencia hondureña...que para mi gusto son menos de los que deberían....y están claro Michelletti y su corte....que desde el primer día convalidaron el golpe....
Bueno no lo tomes a mal.....sucede que yo me he leido todas las notas de prensa que han salido sobre el golpe desde el día 28 de Junio....y además desde chico vi todo eso...como muchos argentinos y como varios de los que fundaron ese presitgioso diario.
Esperando no te lo tomes a mal, y trando de que cuides el prestigio de ese diario y el tuyo es que te escribo. Por lo demás, espero que no ganarme siendo sincero con vos una rivalidad eterna, sinó por el contrario, tal vez si valorás la sinceridad, puedas encontrar en mi un amigo.
Marcelo Monges.


RTA: hola marcelo,

no me lo tomo a mal. pero ya cuando arrancaste con el tonito de sabelotodo y me tildas de ignorante e inocente, ya me imaginaba la diatriba setentista que se venia. para vos el hecho de que el avion paró en palmerola, en la parte hondureña de la base, ya es prueba de apoyo inequivoco de ee.uu. e ignoras las condenas, las cancelaciones de visas, la interrupcion de financiamiento de los
organismos internaiconales que ee.uu. domina, los llamados a la restitucion de zelaya, el abrazo publico de shannon con zelaya, el apoyo publico de clinton al regreso de zelaya. la resolucion del consejo de seguridad de la onu leido por la embajadora norteamericana, el hecho de que clinton recibio varias veces a
zelaya pero nunca a una delegación de los golpistas, la expulsion de estados unidos de los diplomaticos que apoyaban el golpe y su rápido reemplazo por diplomaticos zelayistas, las declaraciones de obama y un largo ect. porque no encajan en tu teoria antiimperialista. todo eso para vos cae en la fácil categoría de "mascarada". ahora, si ee.uu. no interviene militarmente en
Honduras minutos despues del golpe para detener el avion rumbo a costa rica, entonces ya esta clarisimo para vos que organizó el golpe. sintetizando tu argumento:

a) ee.uu organizo todo y engaño a todo el mundo, menos vos, fidel castro y un par mas que se dieron cuenta
b)zelaya es un pelotudo y vos estas mucho mejor informado que él
c)yo soy el tipo mas inocente del mundo
d)obama=bush=caca
e)todo está como en los 70
para mi la realidad es un poquito mas compleja y sofisticada.
espero que no te tomes a mal. ya que estamos siendo sinceros, me parecio que tu propuesta ante el congreso mexicano no es seria y que solo sirve para promocionarte, el objetivo me parece bueno, pero tendrias que llevarlo a la onu o la oea si de veras quisieras que prospere. pero mi jefe, tu amigo luis, me obligó a publicar el chivo...y encima te das el lujo de decirme que mi inocencia le hace mal al prestigio del diario. espero que valores mi sinceridad y que podamos ser amigos.
santiago o´donnell

Conclusiones - Por Santiago O’Donnell


Aunque la crisis hondureña está lejos de resolverse, no es demasiado pronto para sacar algunas conclusiones.

La situación es más o menos así: el martes pasado los representantes de la OEA habían tirado la toalla porque no conseguían que el dictador Micheletti diera un paso al costado. Al día siguiente llegó una comitiva estadounidense encabezada por el subsecretario de Estado Thomas Shannon y en menos de un día logró un acuerdo casi milagroso que todo el mundo festejó. Según el acuerdo, el Congreso debía “decidir” la restitución del presidente legítimo, Manuel Zelaya, que sigue exiliado en la embajada brasileña en Tegucigalpa. Claro, ningún acuerdo puede ordenarle a un Congreso soberano lo que tiene que votar. Por eso, en lo formal, la decisión quedaba en manos del Congreso. Era obvio que si el Congreso no votaba la restitución, el acuerdo se caía. Eso fue lo que pasó. Zelaya no consiguió los votos necesarios, algo previsible, dado que ese mismo Congreso había avalado el golpe hace menos de cuatro meses. En lo formal, en el cuidado lenguaje diplomático que se había utilizado para no ofender a los usurpadores, el acuerdo sólo exigía la formación de un gobierno de “unidad nacional”. Entonces el dictador Roberto Micheletti se agrandó y anteayer anunció su nuevo gabinete de “unidad nacional” sin la participación de los zelayistas. Mientras tanto, el presidente daba por muerto el diálogo, Brasil movilizaba la enésima condena regional al golpe y llamada a la restitución de Zelaya, esta vez en el ámbito del Grupo Río, y Estados Unidos daba señales de “hasta acá llegué” y se mostraba dispuesto a aceptar el resultado de las elecciones programadas para dentro de tres semanas, con lo cual terminaría de legitimar el golpe. Descartada la ingenuidad de Shannon, es dable pensar que Clinton engañó a Zelaya, no tanto porque quisiera perjudicarlo, sino porque quería terminar la crisis de la manera más rápida y menos costosa.+/- Ver mas...

¿Qué sacamos en limpio de todo esto? Primero resulta evidente que durante la presidencia de Bush se ha producido una notoria pérdida de poder e influencia de Estados Unidos en Latinoamérica. Está claro que el gobierno de Obama no promovió ni apoyó el golpe. Por el contrario, desconoció y sancionó al gobierno golpista y acompañó todas las condenas y pedidos de restitución que surgieron de los foros internacionales. Es la primera vez que Washington no apoya un golpe de la derecha en la región, y más allá de cierta tibieza y ambigüedad en su respuesta, es difícil negar que hubo un cambio de actitud.

Durante más de 30 años la política de Estados Unidos hacia la región estuvo signada por la lógica de la Guerra Fría y centrada en el enfrentamiento con Cuba y los conflictos en Centroamérica, lo cual dio lugar a la generación de una burocracia reaccionaria y conservadora en las oficinas regionales del Pentágono y el Departamento de Estado, ni hablar de la CIA y otras bellezas. Entonces por más que Obama piense diferente, la región está llena de esos burócratas siempre dispuestos a alentar y cobijar golpistas como Micheletti. Pasado el primer año de gobierno de Obama, esos sectores conservadores no exentos de racismo están haciendo sentir su presión en varios frentes.

En ese contexto, Honduras se ha convertido en un dolor de cabeza para el presidente norteamericano, que no obstante apostó fuerte al mandar a la gremialista combativa Hilda Solis, el miembro más progresista de su gabinete, a hacer cumplir el acuerdo de Tegucigalpa. Pero el acuerdo se cayó igual por la intransigencia del dictador, la complicidad tácita del Departamento de Estado y la falta de apoyo en el Congreso para la restitución de presidente legítimo.

Dada la pérdida de poder de Washington y el surgimiento de nuevos actores, como el bloque Unasur, la OEA de Insulza o el mismo Brasil, potencia emergente, Obama decidió que ahora son los latinoamericanos quienes deben resolver sus propios problemas y apoyó la política de Clinton de lavarse las manos.

Entonces, una primera conclusión podría ser que así como el apoyo de una potencia hegemónica es fundamental para el éxito de un golpe de Estado, en la ausencia de una potencia hegemónica es muy difícil revertir un golpe, por más que suceda en un país supuestamente débil. El gobierno de Obama podrá estar a favor de la vuelta de Zelaya más allá de la desconfianza que le genere su alineamiento con el chavismo –de hecho, el viernes el Departamento de Estado emitió un comunicado que dice “creemos que Zelaya debe ser restituido”–, pero Washington ya no tiene ni el poder ni la voluntad de imponer sus políticas unilateralmente en la región.

Otra conclusión podría ser que, a la hora de la verdad, organismos multilaterales como la OEA, el Grupo Río y la Unasur parecen estar dibujados. Así como existe un organismo con poder coercitivo para tratar problemas de seguridad, que es el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, no existe un organismo semejante para la defensa de la democracia. Lo más parecido es la Carta Democrática de la OEA, que como máxima sanción sugiere un rompimiento de relaciones diplomáticas, instrumento que ha demostrado ser insuficiente aun en el caso de un país pequeño y dependiente como es Honduras.

Una tercera conclusión podría ser que en Honduras se ha estrenado con éxito evidente una nueva modalidad de golpe de Estado, la del golpe correctivo. Esto es, un golpe a plazo fijo para encarrilar un proceso político que derive en elecciones. O sea, el dictador ya no aspira a entronizarse en el poder, sino simplemente a despojar de sus atributos al enemigo político que ocupa la presidencia y a dictar las reglas de juego para una salida a través de un proceso electoral, con el nivel de exclusión necesario para evitar el retorno del presidente derrocado. Se trata de un modalidad peligrosa por la pátina de “continuidad constitucional” con que lo disfraza y porque los tiempos juegan en contra del presidente derrocado, haciendo más difícil su vuelta. Así, a medida que avanza el proceso, los potenciales participantes en las elecciones, movidos por sus ambiciones políticas, terminan sirviendo de agentes legitimadores de lo actuado por la dictadura.

Una cuarta conclusión podría ser que Brasil ha emergido de esta crisis como una actor regional de indudable peso, pero sus movimientos tácticos han sido confusos, por lo que nadie sabe bien a qué juega. Desde hace un tiempo a esta parte, y especialmente desde la asunción de Obama, la actitud de Brasilia es oscilante. Hay momentos en que se constituye en polo alternativo a Washington, en otros se constituye en polo complementario para ayudar a gestionar los intereses de Estados Unidos en la región. Un día apoya a Estados Unidos en la Organización Mundial de Comercio, rompiendo el bloque de países desarrollados, otro día recibe al presidente iraní con todos los honores. Un día les compra armas a los franceses para defender la Amazonia de la presencia militar norteamericana en Colombia, otro día se reparte con Washington el mercado mundial de biocombustibles. “No queda claro si son autonomistas o complementarios”, apunta un veterano diplomático latinoamericano con asiento en Washington.

Una quinta conclusión podría ser que, en la coyuntura actual, los principales actores del conflicto han llegado a la conclusión de que convalidar el golpe es el mal menor. Estados Unidos parece haber decidido que no le conviene que el conflicto se estire indefinidamente, desnudando su debilidad. Los países latinoamericanos parecen haber decidido que no les conviene romper lanzas con Obama para salvar a Honduras porque estarían fortaleciendo a los sectores de derecha que hoy acosan al presidente negro. Esto incluye a los gobiernos moderados, pero también al denominado bloque bolivariano. La clase política hondureña parece haber decidido que no le conviene que Honduras sea el campo de batalla de un conflicto internacional y también apuesta a una salida rápida por la vía de las elecciones. Y Zelaya parece haber decidido que no le conviene asumir el rol de líder revolucionario que no siente y se muestra dispuesto a aceptar todos los condicionamientos que le imponen con tal de recuperar parte del poder que le usurparon, aunque éste se haya reducido a un reconocimiento simbólico de la comunidad internacional.

Una última conclusión, quizá la más preocupante, podría ser que los efectos del golpe hondureño ya se hacen sentir en la región. La situación en Paraguay es por lo menos preocupante. El gobierno de Fernando Lugo se ha visto jaqueado en los últimos días por una confabulación de militares desleales, guerrilleros truchos, un vice que imita a Cobos y una constelación de corporaciones económicas y mediáticas que se salen de la vaina por frenar en seco la expansión del modelo populista-progresista en la región. Con un vice traidor como Yoyo Franco, que garantizaría la “continuidad constitucional” con un pronto llamado a elecciones ante la eventual remoción de Lugo, el modelo de golpe correctivo made in Honduras encaja a la perfección con las aspiraciones de la derecha golpista, que ya no se esconde, sino que recorre la región con simposios y seminarios, en busca de nuevas oportunidades.

Publicado en Página/12 el 8 de Noviembre de 2009

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Delirio (ver última entrada)

Hola Santiago

Te leo –casi- todos los domingos. Me gustan tus enfoques y la prosa entretenida con que los desarrollas.

Pero la entrevista a Elsa es un delirio. Qué digo delirio! Parece salida de una larga digresión de un personaje de Roberto Bolaño.

Flashee leyéndola. Los diálogos, cómo articulas cada tema (problemáticas realmente densas), el modo en que desarrollas la entrevista, el lenguaje… una obra maestra. Qué buena nota!

Saludos desde Córdoba, Juan+/- Ver mas...


RTA:mil gracias juan, me emocionó lo que escribiste, sos demasiado generoso.
saludos, s.





no me sorprende que luciana te peleara, es digna hija de cristina villanueva, psicoalalista, poeta y ferviente feminista.
por las dudas cuidate, que son bravas...
gracias por tus cronicas....
marius


RTA:si, que es brava. por suerte. gracias por escribir. s.





-hola ricardo espectaculos ya cerro y ya se fueron todos.- vi la pagina y quedó
muy bien, disculpa que no se puede cambiar xq fue a imprena. saludos, s





Estimado Santiago O'Donnell.

Por un lado, te escribo como uno de los participantes del encuentro WOLA / TNI en D. Torcuato, donde estuve junto a Elsa Conde y otros. Sobre esto me gustaría conversar mas adelante, y ya tienes mis datos.

Por el otro, como antropólogo y ocasional colaborador de Página, te acerco esta nota que acabo de redactar como primera impresión ante el fallecimiento de Lévi-Strauss. Estaré muy agradecido si la puedes encaminar a la sección correspondiente. Cordialmente, Ricardo
El siglo de Claude Lévi-Strauss

Ricardo G. Abduca *

Antropólogo. Profesor de Antropología económica (UBA).



Se ha dicho de Picasso que si no hubiese pintado ningún cuadro igual lo recordaríamos como gran escultor, como ceramista. Algo parecido puede decirse de Lévi-Strauss. No deja una obra, deja varias. Fue el autor de etnografía nambikwara, y otros textos menores, por los años 1940. Hizo luego un tratado de gran alcance, Las estructuras elementales de parentesco. Dejó también tres obras de reflexión personal y estética: su segundo gran libro, Tristes trópicos, de 1955, y dos obras postreras: su relectura de las fotos que tomó en los ’30, Saudades de Brasil y Mirar, escuchar, leer. Tres volúmenes (los dos primeros llamados Antropología estructural) reunieron sus artículos. Quizás en El pensamiento salvaje confluye la red mayor de sus argumentos. Luego se abocó casi exclusivamente a siete tomos de mitología americana: las Mitológicas, y otros tres, quizás más convincentes. En La vía de las máscaras pasó a analizar objetos concretos, en La alfarera celosa desafió a los psicoanalistas, en Historia de lince culminó una reflexión sobre la especificidad de las sociedades americanas.

Su obra también tiene entidad política. Con dos intervenciones centrales en la UNESCO: “Raza e historia”, en la posguerra (que tendría que ser de referencia obligada en las escuelas públicas de hoy), y “Raza y cultura”, veinte años después, que matizó y enriqueció sus propias tesis previas. Pero también en Tristes trópicos, esa crónica pesimista que compara los trópicos despoblados de América y los hiperpoblados de Asia. Hasta sus últimos reportajes, siempre se mostró amargadamente lúcido ante el crecimiento de la población y el estropicio del planeta.

Nieto del rabino de Versailles, su obra casi no tiene referencias al mundo judío o cristiano; habló poco de ritual. Pero todo lo que se diga sobre los mitos de ahora en más tendrá que referirse de un modo u otro a su empresa. Desde el tour de force con que presentó la herencia de Mauss, en 1950, inauguró un nuevo pensamiento que está en el horizonte contemporáneo: el estructuralismo (sin él no hay post-estructuralismo, ni des-construcción). Entre los primeros en recibir su influencia, positiva o reactiva, fueron Lacan y Althusser. No se entiende la ontología lacaniana de los registros real, imaginario y simbólico, sin su apuesta fuerte por la autonomía de lo simbólico –y sino véanse las lecciones sobre la inyección de Irma en el seminario de Lacan, al cual asistió. Investigadores británicos ya formados, como Edmund Leach y Mary Douglas, acusaron su influencia, como el norteamericano Marshall Sahlins. Maurice Godelier, Françoise Héritier, Philippe Descola, Eduardo Viveiros, han seguido por rutas que el ayudó a trazar. Desde la Argentina, desde Eudeba, gracias a Eliseo Verón (también Noelia Bastard y Eduardo Menéndez), se lo introdujo al mundo castellano. Describir la estela de las adhesiones y reacciones que suscitó entre nosotros (desde Blas Alberti a Carlos Reynoso, pasando por Cordeu y muchos otros) no es tarea sencilla.

Hemos terminado de despedirnos del siglo XX.

* Antropólogo. Profesor de Antropología económica (UBA).


RTA:dale, cuando quieras. te gustó?
le pase tu texto a eduardo fabregat que la hace tapa de cultura y espectaculos
con levi strass, para que lo ponga de opi.

saludos, s.

domingo, 1 de noviembre de 2009

Elsa - Por Santiago O’Donnell


Ahorita estuvimos con Elsa Conde tomando agua tónica con limón en el bar de un hotel de Avenida de Mayo. Hablamos de drogas.

–Bueno, Elsa, cuéntame: ¿cómo es eso de que has presentado tres proyectos en el Congreso mexicano para legalizar el porro? Me imagino que los demás diputados ni los miraron. ¿Cuántos asesinatos vinculados al narcotráfico hubo este año? ¿Ya pasaron los 4000? Y ustedes son cuatro en una cámara de 300 diputados y encima ya se pelearon entre ustedes, ¿no...? ¿No están con el PRD? Nooo... ¿A la izquierda del PRD? ¿Hay algo a la izquierda del PRD en el Congreso? +/- Ver mas...

Hablé con Gerardo, nuestro corresponsal en México, porque no conocía tu partido y me dijo que tu nombre le sonaba, que creía que estabas con la Patricia Mercado, la feminista número uno de México, en una especie de partido cívico. Lo googleé. Claro que te googleé. Una alianza entre la red feminista de la Mercado, grupos ambientalistas, organizaciones cívicas y un desprendimiento de otro pequeño partido, no me acuerdo el nombre. Sí, ése. Y ya se pelearon y te hiciste... sí. Acá en la Argentina se llama “monobloque”. Y acabas de terminar tu mandato. Me imagino lo que hicieron con tu propuesta de legalizar el porro. Ya publicamos tres veces la foto de los decapitados de Acapulco. Impresionante. Imagino que en ese clima tu proyecto no pasó de la Mesa de Entradas. Aunque leí que conseguiste que te lo firmen tres médicos, un diputado por el PAN, el otro por el PRI y el otro por el PRD. No es poco. ¿Cómo? ¿¿¿¿Que se debatió en el Congreso???? ¿Se pudo discutir sobre una alternativa a la guerra contra la droga, en plena guerra, con record de muertos, con los narcos infiltrados en todos los estamentos de la sociedad, en el país de los cárteles que manejan el negocio mundial del narcotráfico? No me lo digas con esa cara de orgullosa. Sí, ya sé, ya sé que hay una movida en América latina para cambiar la mirada hacia el problema de las drogas. Que la movida la encabezan Fernando Henrique Cardoso y una serie de súper grosos. Que están siguiendo el ejemplo de Holanda y Portugal, donde la despenalización bajó el consumo. Que varios países de la región, más recientemente la Argentina, han despenalizado la tenencia y/o el consumo de drogas ilegales. Que está la movida de Evo para legalizar la hoja de coca, tiene el apoyo de Brasil y Argentina y unos cuantos vecinos más. Que Obama se sumó a la tendencia nombrando un zar antidrogas famoso por priorizar el tratamiento por sobre la criminalización, y que además Obama acaba de legalizar el uso medicinal de la marihuana, justamente una de las propuestas que presentaste ante el Congreso mexicano. Y también sé que viniste traída por WOLA, el Transnational Institute y la gente de Aníbal Fernández, y que mañana se encierran tres días con otros capos y capas de la región más unos yanquis y unos europeos en el club Hindú de Don Torcuato para armar un plan regional y coordinar políticas que acompañen estos cambios. Me lo contó la fiscal Cuñarro, una de las personas que se van a internar con vos en el Hindú. Y me pasó el attach con la gacetilla y el programa. Dice que vino un brasileño top top, viceministro o algo así, creo que figura en la gacetilla. Me lo perdí. Ahora, Elsa, tené en cuenta que en Naciones Unidas no pasa nada, Siguen con las políticas represivas de la Convención de Viena. Además, Obama juega a dos puntas. Porque tendrá un zar muy buena onda, pero sigue apoyando la vía militar, no ya policial, en México y en Colombia. Con dólares, abogados y fusiles, como decía Warren Zevon. A México mandó una embajadora repesada, no sé si sabés, nada que ver con el zar. Y en la frontera pusieron una fiscal que también es re-mano dura, ¿Vos pensás seriamente que México puede legalizar el tráfico de drogas, como proponés? ¿Cómo? ¿Qué decís? ¿Que los narcos se convertirían en empresarios? ¿Y qué tiene eso de malo? Son mafias, Elsa. ¿...? Ah... Sí... Sí, cierto. La verdad es que me sorprendí cuando leí que tu país también había aprobado una ley que legalizaba la tenencia de pequeñas cantidades de droga, eso de la Ley de Narcomenudeo. Estuve leyendo. La verdad, no me lo esperaba. ¿¿¿¿Cómo??? ¿Que votaste en contra? Me estás cargando... Ah. Ah. A ver si te entiendo: votaste en contra porque la ley sólo permite la tenencia de cantidades ínfimas. Cinco gramos de marihuana, o sea cuatro caños y un fino. Un gramo y medio de cocaína, o sea una noche sin forzar el motor. Todo lo que va más allá de esas cantidades, que antes estaba en una zona gris, ahora se considera narcotráfico. Ahí estaba la trampa. Se generó un debate superinteresante. La extrema derecha y la extrema izquierda votaron juntas en contra de la ley y casi la voltean. Igual. Yo que vos votaba a favor. Fijá el precedente de que la tenencia no es delito y después peleá las cantidades. ¿Que ahora están en eso? ¿Que están monitoreando la aplicación de la ley? Me parece bárbaro. ¿Pero a qué te dedicás? ¿Al feminismo o a las drogas? Ahora estás acá, con lo de la drogas, y me contás que la semana pasada estabas en Michoacán, sacando de la cárcel a una mujer que metieron presa por hacerse un aborto. Me contás que convenciste al senador del estado, a quien conocías del Congreso. Tomó la causa y consiguieron liberarla. Entonces hacés las dos cosas: feminismo y drogas. ¿Cuál es la relación? Sí, claro. A vos lo que te importa es defender la libertad de los individuos para decidir sobre sus cuerpos. Más educación, menos represión, más libre elección, menos prohibicionismo. Ta bien. ¿Pero cómo manejás el adentro y el afuera? ¿Alguna vez te lo preguntaste? Heterosexual, encima casada desde hace doce años. Minoría absoluta entre las feministas mexicanas, ¿no? Sí, claro. Y formás parte de un partido que no existe, más allá de tu pertenencia a distintas redes sociales, como Colectivo por Una Política Integral Hacia las Drogas (www.cupihd.org.mx), esa que me pediste que mencione. O sea, siempre por afuera. Pero estás adentro. Fuiste diputada, usás tus contactos parlamentarios, obedecés la ley. No cortás una ruta ni en pedo. Bueno, si te sentís cómoda en ese lugar, si sentís que tu experiencia en el Congreso te sirvió, si sentís que ahora sos más efectiva, que las protestas te salen mejor... Eso sí: ahora sos más conocida. Si nunca te lo cuestionaste, ¿qué te puedo decir? Bastante difícil es hacer periodismo como para querer cambiar el mundo. ¿Empezamos la entrevista? No, era un chiste. Sí, ya estoy sufriendo por lo que tengo que escribir. Siempre prefiero haber escrito, je. Y siempre es más fácil cuando el entrevistado no te cae bien. De algo me tendré que disfrazar. Lo que pasa es que no quiero hacerte parecer... ¿cómo te explico? No, ingenua no. Nada que ver. Romántica, soñadora, idealista, puede ser. Militante blackberry siglo veintiuno. Algo se me va a ocurrir. ¿Te van a encerrar en el Hindú o podés salir a la noche? Ah, ¿no? No te preocupes. Sí, tiene cancha de golf. Está lindo para caminar. Bueno pues ni modo Elsa. ¿Nos vemos luego luego?

PD: Acabo de tener una larga discusión con Luciana de Las12 (para Elsa: La sección Mujer de este diario) porque le conté que había hablado con una feminista mexicana pero que iba a escribir sobre el tema drogas. Le dije que iba a escribir de drogas porque Elsa había venido por el tema drogas y porque habíamos hablado del tema drogas, y porque además es un tema que me gusta. Pero Luciana me dijo que no, que tenía que escribir de feminismo. Dijo que los varones tienen que escribir del tema. Yo le dije que no, que ya había escrito de feminismo otras veces pero que esta vez iba a escribir de drogas. Pero ella me insistió cinco veces seguidas y entonces me cansé y le dije que respete mi decisión. Entonces me dijo “capito”. Después, me aclaró que lo dijo cariñosamente. Todo eso tuve que escuchar. Y encima ahora me van a decir que no las dejamos hablar.

Publicado en Página/12 el 1 de noviembre de 2009
Imagen: Vera Rosemberg